NO. | UNIDAD RESPONSABLE/PROGRAMA DE ACCIÓN | CLAVE DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO | MONTO MÁXIMO A CARGO DE "LA SECRETARÍA" (Pesos) | |||
RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES | INSUMOS FEDERALES | TOTAL | ||||
310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD | ||||||
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | U008 | 2,123,130.00 | 0.00 | 2,123,130.00 | |
S u b t o t a l | | 2,123,130.00 | 0.00 | 2,123,130.00 | ||
313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL | ||||||
1 | Salud Mental y Adicciones | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
| 1 | Salud Mental | | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
| 2 | Adicciones | | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
S u b t o t a l | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | ||
315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES | ||||||
1 | Seguridad Vial | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
S u b t o t a l | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | ||
316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA | ||||||
1 | Atención a Emergencias en Salud | U009 | 440,646.00 | 0.00 | 440,646.00 | |
| 1 | Emergencias | U009 | 278,562.00 | 0.00 | 278,562.00 |
| 2 | Monitoreo | U009 | 162,084.00 | 0.00 | 162,084.00 |
2 | Vigilancia en Salud Pública por Laboratorio | P018, U009 | 1,654,077.00 | 78,345.00 | 1,732,422.00 | |
S u b t o t a l | | 2,094,723.00 | 78,345.00 | 2,173,068.00 | ||
K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA | ||||||
1 | VIH y otras ITS | P016 | 1,492,054.00 | 8,334,005.16 | 9,826,059.16 | |
2 | Virus de Hepatitis C | P016 | 439,578.00 | 0.00 | 439,578.00 | |
S u b t o t a l | | 1,931,632.00 | 8,334,005.16 | 10,265,637.1 6 | ||
L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA | ||||||
1 | Salud Sexual y Reproductiva | P020 | 16,398,181.37 | 0.00 | 16,398,181.3 7 | |
| 1 | SSR para Adolescentes | P020 | 2,947,736.00 | 0.00 | 2,947,736.00 |
| 2 | PF y Anticoncepción | P020 | 3,890,875.57 | 0.00 | 3,890,875.57 |
| 3 | Salud Materna | P020 | 4,273,458.50 | 0.00 | 4,273,458.50 |
| 4 | Salud Perinatal | P020 | 2,648,823.30 | 0.00 | 2,648,823.30 |
| 5 | Aborto Seguro | P020 | 715,206.00 | 0.00 | 715,206.00 |
| 6 | Violencia de Género | P020 | 1,922,082.00 | 0.00 | 1,922,082.00 |
2 | Prevención y Control del Cáncer | P020 | 1,334,668.42 | 6,091,997.12 | 7,426,665.54 | |
3 | Igualdad de Género | P020 | 601,714.00 | 0.00 | 601,714.00 | |
S u b t o t a l | | 18,334,563.79 | 6,091,997.12 | 24,426,560.9 1 |
O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES | ||||||
1 | Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
2 | Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores e Intoxicación por Veneno de Artrópodos | U009 | 785,271.00 | 0.00 | 785,271.00 | |
| 1 | Paludismo | U009 | 210,054.00 | 0.00 | 210,054.00 |
| 2 | Enfermedad de Chagas | | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
| 3 | Leishmaniasis | | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
| 4 | Intoxicación por Artrópodos | | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
| 5 | Dengue | U009 | 575,217.00 | 0.00 | 575,217.00 |
| 6 | Vigilancia Post Oncocercosis | | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
3 | Programa Nacional de Prevención y Control de las micobacteriosis (Tuberculosis y Lepra) | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
4 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | U009 | 105,453.00 | 0.00 | 105,453.00 | |
5 | Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas (Neumonías, Influenza y COVID-19) | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
6 | Programa de Acción Específico para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
7 | Enfermedades Cardiometabólicas | U008 | 3,168,564.00 | 0.00 | 3,168,564.00 | |
8 | Programa de Acción Específico en Atención al Envejecimiento | U008 | 128,958.00 | 0.00 | 128,958.00 | |
9 | Prevención, Detección y Control de las Enfermedades Bucales | U009 | 67,986.00 | 0.00 | 67,986.00 | |
10 | Prevención y Control de Enfermedades Diarréicas Agudas | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
S u b t o t a l | | 4,256,232.00 | 0.00 | 4,256,232.00 | ||
R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA | ||||||
1 | Vacunación Universal | E036 | 625,998.00 | 47,216,271.20 | 47,842,269.2 0 | |
2 | Atención a la Salud de la Adolescencia | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
3 | Atención a la Salud en la Infancia | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
4 | Diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer en menores de 18 años | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
S u b t o t a l | | 625,998.00 | 47,216,271.20 | 47,842,269.2 0 | ||
Total de recursos federales a ministrar a "EL EJECUTIVO ESTATAL" | | 29,366,278.79 | 61,720,618.48 | 91,086,897.2 7 |
1 | Dr. Hugo López Gatell Ramírez | Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud |
2 | Dr. Ricardo Cortés Alcalá | Director General de Promoción de la Salud |
3 | Dr. Christian Arturo Zaragoza Jiménez | Director de Información Epidemiológica |
4 | Mtra. Diana Iris Tejadilla Orozco | Secretaria Técnica del Consejo Nacional De Salud Mental |
5 | Dr. Arturo García Cruz | Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes |
6 | Dra. Karla Berdichevsky Feldman | Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva |
7 | Dr. Ruy López Ridaura | Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades |
8 | Dra. Alethse De La Torre Rosas | Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA |
9 | Dr. José Luis Díaz Ortega | Director de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia |
1 | Dra. Silvia Guillermina Roldán Fernández | Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud del Estado de Tabasco |
2 | C.P. Said Arminio Mena Oropeza | Secretario de Finanzas |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | ||||||||
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | |||||||||
CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | ||||
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 2,123,130.00 | 0.00 | 2,123,130.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,123,130.00 |
TOTALES | 2,123,130.00 | 0.00 | 2,123,130.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,123,130.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | |||||||||
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | ||||||||||
CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | |||||
1 | Salud Mental y Adicciones | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
| 1 | Salud Mental | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
| 2 | Adicciones | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
TOTALES | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | ||||||||
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | |||||||||
CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | ||||
1 | Seguridad Vial | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
TOTALES | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | |||||||||
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | ||||||||||
CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | |||||
1 | Atención a Emergencias en Salud | 440,646.00 | 0.00 | 440,646.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 440,646.00 | |
| 1 | Emergencias | 278,562.00 | 0.00 | 278,562.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 278,562.00 |
| 2 | Monitoreo | 162,084.00 | 0.00 | 162,084.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 162,084.00 |
2 | Vigilancia en Salud Pública por Laboratorio | 1,654,077.00 | 0.00 | 1,654,077.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,654,077.00 | |
TOTALES | 2,094,723.00 | 0.00 | 2,094,723.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,094,723.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | ||||||||
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | |||||||||
CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | ||||
1 | VIH y otras ITS | 1,492,054.00 | 0.00 | 1,492,054.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,492,054.00 |
2 | Virus de Hepatitis C | 439,578.00 | 0.00 | 439,578.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 439,578.00 |
TOTALES | 1,931,632.00 | 0.00 | 1,931,632.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,931,632.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | |||||||||
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | ||||||||||
CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | |||||
1 | Salud Sexual y Reproductiva | 5,999,671.00 | 10,398,510.37 | 16,398,181.37 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 16,398,181.37 | |
| 1 | SSR para Adolescentes | 2,148,432.00 | 799,304.00 | 2,947,736.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,947,736.00 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 0.00 | 3,890,875.57 | 3,890,875.57 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,890,875.57 |
| 3 | Salud Materna | 1,846,056.00 | 2,427,402.50 | 4,273,458.50 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 4,273,458.50 |
| 4 | Salud Perinatal | 2,005,183.00 | 643,640.30 | 2,648,823.30 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,648,823.30 |
| 5 | Aborto Seguro | 0.00 | 715,206.00 | 715,206.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 715,206.00 |
| 6 | Violencia de Género | 0.00 | 1,922,082.00 | 1,922,082.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,922,082.00 |
2 | Prevención y Control del Cáncer | 0.00 | 1,334,668.42 | 1,334,668.42 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,334,668.42 | |
3 | Igualdad de Género | 601,714.00 | 0.00 | 601,714.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 601,714.00 | |
TOTALES | 6,601,385.00 | 11,733,178.79 | 18,334,563.79 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 18,334,563.79 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | |||||||||
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | ||||||||||
CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | |||||
1 | Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
2 | Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores e Intoxicación por Veneno de Artrópodos | 785,271.00 | 0.00 | 785,271.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 785,271.00 | |
| 1 | Paludismo | 210,054.00 | 0.00 | 210,054.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 210,054.00 |
| 2 | Enfermedad de Chagas | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
| 3 | Leishmaniasis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
| 4 | Intoxicación por Artrópodos | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
| 5 | Dengue | 575,217.00 | 0.00 | 575,217.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 575,217.00 |
| 6 | Vigilancia Post Oncocercosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
3 | Programa Nacional de Prevención y Control de las micobacteriosis (Tuberculosis y Lepra) | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
4 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | 105,453.00 | 0.00 | 105,453.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 105,453.00 | |
5 | Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas (Neumonías, Influenza y COVID-19) | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
6 | Programa de Acción Específico para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
7 | Enfermedades Cardiometabólicas | 0.00 | 3,168,564.00 | 3,168,564.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,168,564.00 | |
8 | Programa de Acción Específico en Atención al Envejecimiento | 0.00 | 128,958.00 | 128,958.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 128,958.00 | |
9 | Prevención, Detección y Control de las Enfermedades Bucales | 67,986.00 | 0.00 | 67,986.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 67,986.00 | |
10 | Prevención y Control de Enfermedades Diarréicas Agudas | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | |
TOTALES | 958,710.00 | 3,297,522.00 | 4,256,232.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 4,256,232.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | ||||||||
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | |||||||||
CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | ||||
1 | Vacunación Universal | 0.00 | 625,998.00 | 625,998.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 625,998.00 |
2 | Atención a la Salud de la Adolescencia | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
3 | Atención a la Salud en la Infancia | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
4 | Diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer en menores de 18 años | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
TOTALES | 0.00 | 625,998.00 | 625,998.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 625,998.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | ||||||||
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | |||||||||
CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | ||||
| 13,709,580.00 | 15,656,698.79 | 29,366,278.79 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 29,366,278.79 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | |
Marzo | 2,123,130.00 | |
Subtotal de ministraciones | 2,123,130.00 | |
U008 / OB010 | 2,123,130.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 2,123,130.00 | |
| ||
Total | 2,123,130.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | |
1 | Salud Mental y Adicciones | |
1.1 Salud Mental | ||
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
1.2 Adicciones | ||
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
Total Programa | 0.00 | |
| ||
Total | 0.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | |
1 | Seguridad Vial | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
Total | 0.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | |
1 | Atención a Emergencias en Salud | |
1.1 Emergencias | ||
Marzo | 278,562.00 | |
Subtotal de ministraciones | 278,562.00 | |
U009 / EE030 | 278,562.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 278,562.00 | |
| ||
1.2 Monitoreo | ||
Marzo | 162,084.00 | |
Subtotal de ministraciones | 162,084.00 | |
U009 / EE030 | 162,084.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 162,084.00 | |
Total Programa | 440,646.00 |
| ||
2 | Vigilancia en Salud Pública por Laboratorio | |
Marzo | 1,654,077.00 | |
Subtotal de ministraciones | 1,654,077.00 | |
U009 / EE040 | 1,654,077.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 1,654,077.00 | |
| ||
Total | 2,094,723.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | |
1 | VIH y otras ITS | |
Marzo | 1,492,054.00 | |
Subtotal de ministraciones | 1,492,054.00 | |
P016 / VH030 | 1,492,054.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 1,492,054.00 | |
| ||
2 | Virus de Hepatitis C | |
Marzo | 439,578.00 | |
Subtotal de ministraciones | 439,578.00 | |
P016 / VH030 | 439,578.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 439,578.00 | |
| ||
Total | 1,931,632.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | |
1 | Salud Sexual y Reproductiva | |
1.1 SSR para Adolescentes | ||
Marzo | 2,947,736.00 | |
Subtotal de ministraciones | 2,947,736.00 | |
P020 / SR010 | 2,947,736.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 2,947,736.00 |
| |
1.2 PF y Anticoncepción | |
Marzo | 3,890,875.57 |
Subtotal de ministraciones | 3,890,875.57 |
P020 / SR020 | 3,890,875.57 |
Subtotal de programas institucionales | 3,890,875.57 |
| |
1.3 Salud Materna | |
Marzo | 4,273,458.50 |
Subtotal de ministraciones | 4,273,458.50 |
P020 / AP010 | 4,273,458.50 |
Subtotal de programas institucionales | 4,273,458.50 |
| |
1.4 Salud Perinatal | |
Marzo | 2,648,823.30 |
Subtotal de ministraciones | 2,648,823.30 |
P020 / AP010 | 2,648,823.30 |
Subtotal de programas institucionales | 2,648,823.30 |
| |
1.5 Aborto Seguro | |
Marzo | 715,206.00 |
Subtotal de ministraciones | 715,206.00 |
P020 / MJ030 | 715,206.00 |
Subtotal de programas institucionales | 715,206.00 |
| |
1.6 Violencia de Género | |
Marzo | 1,922,082.00 |
Subtotal de ministraciones | 1,922,082.00 |
P020 / MJ030 | 1,922,082.00 |
Subtotal de programas institucionales | 1,922,082.00 |
Total Programa | 16,398,181.37 |
| ||
2 | Prevención y Control del Cáncer | |
Marzo | 1,334,668.42 | |
Subtotal de ministraciones | 1,334,668.42 | |
P020 / CC010 | 1,334,668.42 | |
Subtotal de programas institucionales | 1,334,668.42 | |
| ||
3 | Igualdad de Género | |
Marzo | 601,714.00 | |
Subtotal de ministraciones | 601,714.00 | |
P020 / MJ040 | 601,714.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 601,714.00 | |
| ||
Total | 18,334,563.79 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | |
1 | Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
2 | Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores e Intoxicación por Veneno de Artrópodos | |
2.1 Paludismo | ||
Marzo | 210,054.00 | |
Subtotal de ministraciones | 210,054.00 | |
U009 / EE020 | 210,054.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 210,054.00 | |
| ||
2.2 Enfermedad de Chagas | ||
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 |
| ||
2.3 Leishmaniasis | ||
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
2.4 Intoxicación por Artrópodos | ||
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
2.5 Dengue | ||
Marzo | 575,217.00 | |
Subtotal de ministraciones | 575,217.00 | |
U009 / EE020 | 575,217.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 575,217.00 | |
| ||
2.6 Vigilancia Post Oncocercosis | ||
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
Total Programa | 785,271.00 | |
| ||
3 | Programa Nacional de Prevención y Control de las micobacteriosis (Tuberculosis y Lepra) | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
4 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | |
Marzo | 105,453.00 | |
Subtotal de ministraciones | 105,453.00 | |
U009 / EE010 | 105,453.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 105,453.00 | |
| ||
5 | Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas (Neumonías, Influenza y COVID-19) | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 |
| ||
6 | Programa de Acción Específico para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
7 | Enfermedades Cardiometabólicas | |
Marzo | 3,168,564.00 | |
Subtotal de ministraciones | 3,168,564.00 | |
U008 / OB010 | 3,168,564.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 3,168,564.00 | |
| ||
8 | Programa de Acción Específico en Atención al Envejecimiento | |
Marzo | 128,958.00 | |
Subtotal de ministraciones | 128,958.00 | |
U008 / OB010 | 128,958.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 128,958.00 | |
| ||
9 | Prevención, Detección y Control de las Enfermedades Bucales | |
Marzo | 67,986.00 | |
Subtotal de ministraciones | 67,986.00 | |
U009 / EE060 | 67,986.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 67,986.00 | |
| ||
10 | Prevención y Control de Enfermedades Diarréicas Agudas | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
Total | 4,256,232.00 |
NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | |
1 | Vacunación Universal | |
Marzo | 625,998.00 | |
Subtotal de ministraciones | 625,998.00 | |
E036 / VA010 | 625,998.00 | |
Subtotal de programas institucionales | 625,998.00 | |
| ||
2 | Atención a la Salud de la Adolescencia | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
3 | Atención a la Salud en la Infancia | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
4 | Diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer en menores de 18 años | |
Marzo | 0.00 | |
Subtotal de ministraciones | 0.00 | |
| ||
Total | 625,998.00 |
Gran total | 29,366,278.79 |
No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 1.2.1 | Proceso | número de políticas públicas saludables que inciden en los problemas de salud pública con la participación de otros sectores, gobiernos y ciudadanía | número total de políticas públicas en salud en las entidades federativas programadas | 80 | Porcentaje de políticas públicas saludables que inciden en los problemas de salud pública con la participación de otros sectores, gobiernos y la ciudadanía | 80 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 3.1.1 | Resultado | Número de comunidades de 500 a 2500 habitantes certificadas como saludables y en caso de prioridad de salud pública en localidades urbanas | Total de comunidades de 500 a 2500 habitantes certificadas como saludables y en caso de prioridad de salud pública en localidades urbanas | 100 | Mide la cobertura de comunidades que lograron certificación mediante el trabajo participativo de los integrantes de ésta (Personas, familias, instituciones, OSC) para mejorar su salud a través del control de los determinantes sociales de la salud. | 100 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 4.1.1 | Resultado | Número de escuelas que cumplen con los criterios de certificación como promotoras de la salud | Total de escuelas publicas certificadas de nivel basico programadas a nivel estatal*100 | 2 | Porcentaje de escuelas publicas de nivel básico que cumplieron con los criterios de certificación para ser escuelas promotoras de la salud | 2 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 8.2.1 | Proceso | Población no derechohabiente que recibe Cartilla Nacional de Salud | Cartillas Nacionales de Salud entregadas a la población | 80 | Cobertura de población no derechohabiente que recibe Cartilla Nacional de Salud | 80 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 9.1.1 | Resultado | La sumatoria de los puntos de los determinantes positivos de la salud del cuestionario POST intervención la sumatoria de los puntos de los determinantes positivos de la salud del cuestionario PRE-INTERVENCIÓN | La sumatoria de los puntos de los determinantes positivos de la salud del cuestionario PRE- INTERVENCIÓN | 10 | El indicador mide la variación de los determinantes positivos de la salud en la población pre y post intervención. | 10 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 9.2.1 | Proceso | Número estrategias educativas realizadas para la promoción de estilos de vida saludables | Total de estrategias educativas programadas | 100 | Mide el porcentaje de las estrategias educativas de promoción de la salud para el fomento de estilos de vida saludable dirigidas a la población, | 100 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 9.3.1 | Resultado | La sumatoria de los puntos de los determinantes ambientales positivos de la salud del diagnóstico POST intervención la sumatoria de los puntos de los determinantes ambientales positivos de la salud del diagnóstico PRE-INTERVENCIÓN | La sumatoria de los puntos de los determinantes ambientales positivos de la salud del diagnóstico PRE-INTERVENCIÓN | 10 | Mide la variación de los determinantes ambientales positivos en los entornos laborales intervenidos | 10 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 11.1.1 | Estructura | Número de jurisdicciones sanitarias que realizan jornadas nacionales de salud pública | Total de jurisdicciones sanitarias que realizan jornadas de salud pública | 100 | Porcentaje de Jornadas Nacionales de Salud Pública realizadas en las jurisdicciones sanitarias | 100 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 12.3.1 | Resultado | Número de campañas en temas de salud pública implementadas en medios digitales | Total de campañas en temas de salud pública implementadas en medios digitales programadas * 100 | 90 | Mide el número de entidades federativas que al menos realizaron una campaña em temas de salud pública en medios digitales, con incremento de al menos 3 indicadores KPI | 1 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 18.1.1 | Proceso | Personal de salud capacitado que opera y entrega de servicios de promoción de la salud a la población | Personal de salud que opera y entrega de servicios de promoción de la salud a la población programado para recibir capacitación | 80 | Mide el porcentaje de personal que concluye capacitación | 80 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 20.1.1 | Proceso | Numero de servicios estatales de salud que tienen un 80% de cumplimiento en sus procesos, indicadores y metas programadas de políticas de salud pública y promoción de la salud. | Total de Servicios Estatales de Salud | 80 | Mide el cumplimiento de los procesos, indicadores y metas del programa | 80 |
1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 21.1.1 | Resultado | Número de estrategias de mercadotecnia en salud evaluadas con impacto positivo en los estilos de vida saludables de la población destinataria | Total de estrategias de mercadotecnia en salud implementadas en el año * 100 | 20 | Mide las estrategias de mercadotecnia en salud evaluadas con influencia positiva en los comportamientos y estilos de vida saludables de la población destinataria | 1 |
No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL |
SIN DATOS |
No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL |
SIN DATOS |
No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | |
1 | Atención a Emergencias en Salud | ||||||||
| 1 | Emergencias | 1.1.1 | Proceso | Número de UIES estatales operando en el año bajo la normatividad establecida. | Número de UIES programadas por año | 90 | UIES en operación bajo la normatividad establecida. | 90 |
| 1 | Emergencias | 2.1.1 | Proceso | Numero de Servicios estatales de Sanidad Internacional en operación bajo la normatividad establecida. | Número de servicios Estatales de Sanidad Internacional programados para operar en el año. | 90 | Servicios Estatales de Sanidad Internacional en operación bajo la normatividad establecida. | 90 |
| 1 | Emergencias | 3.1.1 | Proceso | Supervisiones realizadas | Supervisiones Programadas | 100 | Supervisión a las jurisdicciones sanitarias de mayor riesgo y niveles locales. | 100 |
| 2 | Monitoreo | 1.1.1 | Proceso | Número de sistemas de Vigilancia Epidemiológica evaluados | 26 Sistemas de Vigilancia epidemiológica Vigentes. | 80 | Evaluación de los Sistemas que integran el SINAVE durante el ejercicio 2022 | 80 |
| 2 | Monitoreo | 1.1.2 | Proceso | Número de Reportes de Información Epidemiológica mensual publicados. | Número de reportes de información epidemiológicos programados para su publicacion | 100 | Información Epidemiológica Actualizada y Publicada periódicamente | 100 |
2 | Vigilancia en Salud Pública por Laboratorio | 1.1.2 | Proceso | Índice de desempeño alcanzado por el LESP | Índice de desempeño máximo esperado por el LESP | 100 | Identificar áreas de oportunidad en la operación de los Laboratorios Estatales de Salud Pública para tomar acciones que conlleven, a la mejora a través de los indicadores de concordancia, cumplimiento, desempeño técnico y competencia técnica. El reto es mantener o incrementar el índice de desempeño nacional año con año. | 100 |
No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL |
1 | VIH y otras ITS | 1.2.1 | Proceso | Número de servicios especializados en VIH e ITS con la estrategia de PrEP implementada. | Número de servicios especializados en VIH e ITS con la estrategia de PrEP programada. | 100 | Es el porcentaje de servicios especializados en VIH e ITS (Capasits y SAIHs) con implementación de la PrEP, con respecto a los servicios especializados programados. | 100 |
1 | VIH y otras ITS | 1.8.1 | Proceso | Número de trabajadores de salud de los Servicios Especializados en VIH e ITS, que aprobaron los cursos en VIH seleccionados. | Número de trabajadores de salud de los Servicios Especializados en VIH e ITS. | 100 | Se refiere a la proporción de personal de salud que trabaja en los Servicios Especializados en VIH e ITS que aprobaron los cursos seleccionados*, con respecto al personal de salud que trabaja en los Servicios Especializados en VIH e ITS. *Reducción de Daños y Riesgos asociados a VIH, VHC y consumo de sustancia. Lenguaje incluyente libre de estigma y discriminación para prestadores de servicios de salud. | 100 |
1 | VIH y otras ITS | 1.9.1 | Proceso | Condones entregados a personas viviendo con VIH en los CAPASITS y SAIHS en la Secretaría de Salud | Personas de 15 a 60 años en tratamiento antirretroviral en la Secretaría de Salud | 112 | Mide el número de condones entregados a las personas viviendo VIH que acuden a los Servicios Especializados de Atención Integral (SAIH y Capasits) de la Secretaría de Salud, durante un año. | 112 |
1 | VIH y otras ITS | 5.1.1 | Proceso | Personas viviendo con VIH que se diagnostican e incorporan por primera vez a atención (sin tratamiento antirretroviral previamente) cuyo primer recuento de linfocitos CD4 es menor a 200 células/l, en la Secretaría de Salud. | Personas viviendo con VIH que se diagnostican e incorporan por primera vez a atención (sin tratamiento antirretroviral previamente) que tuvieron su primer recuento de linfocitos CD4 en el periodo, en la Secretaría de Salud. | 100 | Es la proporción de personas viviendo con VIH que se diagnostican e incorporan por primera vez a atención (no tratadas anteriormente) con un recuento de linfocitos CD4 menor a 200 células/ìl, con respecto al total de las personas viviendo con VIH diagnosticadas e incorporadas a atención en el periodo, en la Secretaría de Salud. | 100 |
1 | VIH y otras ITS | 8.2.1 | Resultado | Personas viviendo con VIH con 6 meses o más en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida (<1,000 copias/ml) en el último año, en la Secretaría de Salud. | Personas viviendo con VIH con 6 meses o más en tratamiento antirretroviral en el último año, en la Secretaría de Salud. | 95 | Mide el impacto del tratamiento antirretroviral en las personas viviendo con VIH con 6 meses o más en tratamiento con carga viral suprimida (<1000 copias/ml) en el último año, en la Secretaría de Salud. | 95 |
1 | VIH y otras ITS | 8.10.1 | Proceso | Personas en TAR con diagnóstico de TB activa en tratamiento en la Secretaría de Salud. | Personas con diagnóstico de TB activa y VIH en la Secretaría de Salud. | 90 | Es el porcentaje de personas en TAR con diagnóstico de TB activa en tratamiento para ésta en la Secretaría de Salud, respecto del total del personas con diagnóstico de TB activa y VIH en TAR en la Secretaría de Salud, en el periodo. | 90 |
1 | VIH y otras ITS | 11.6.1 | Proceso | Detecciones de sífilis en personas en tratamiento antirretroviral en el año, en la Secretaría de Salud. | Personas de 15 a 60 años que se encuentran en tratamiento antirretroviral en el año, en la Secretaría de Salud. | 1 | Mide el número de detecciones de sífilis realizadas por persona en tratamiento antirretroviral de 15 a 60 años al año, en la Secretaría de Salud. | 1 |
1 | VIH y otras ITS | 12.3.1 | Proceso | Mujeres embarazadas viviendo con VIH, bajo tratamiento antirretroviral, con carga viral indetectable (<50 copias/ml), en la Secretaría de Salud. | Mujeres embarazadas viviendo con VIH, bajo tratamiento antirretroviral. | 90 | Se refiere a la proporción de mujeres embarazadas viviendo con VIH, bajo tratamiento antirretroviral, con carga viral indetectable (<50 copias/ml), en la Secretaría de Salud. | 90 |
2 | Virus de Hepatitis C | 5.2.1 | Proceso | Número de trabajadores de salud del programa de hepatitis C que trabaja en los Servicios Especializados en VIH e ITS que aprobaron el curso en VHC seleccionado. | Número de trabajadores de salud del programa de hepatitis C que trabaja en los Servicios Especializados en VIH e ITS. | 100 | Se refiere a la proporción de personal del programa de hepatitis C que trabaja en los Servicios Especializados en VIH e ITS que aprobaron los cursos seleccionados*, con respecto al personal del programa de hepatitis C que trabaja en los Servicios Especializados en VIH e ITS. *Curso vinculado al programa de Hepatitis C Reducción de Daños y Riesgos asociados a VIH, VHC y consumo de sustancia. | 100 |
No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | |
1 | Salud Sexual y Reproductiva | ||||||||
| 1 | SSR para Adolescentes | 1.1.1 | Proceso | Total de campañas y estrategias de IEC realizadas para la adecuada difusión de los derechos sexuales y reproductivos. | No aplica | 96 | Se refiere a las campañas lanzadas con el objetivo de difundir y promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas adolescentes | 3 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 1.2.1 | Estructura | Total de docentes formados como capacitadores en temas de salud sexual y reproductiva | No aplica | 2,839 | Corresponde al número de docentes que han sido formados como replicadores de temas de salud sexual y reproductiva para adolescentes. | 70 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 1.3.1 | Proceso | Total de Promotores y brigadistas juveniles voluntarios activos x100 | Total de Promotores y brigadistas juveniles voluntarios registrados | 80 | Corresponde al porcentaje de Promotores y brigadistas juveniles voluntarios activos, respecto del total de promotores registrados al periodo de evaluación. | 80 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 2.1.1 | Proceso | Total de supervisiones realizadas en Jurisdicciones Sanitarias y unidades de salud | No aplica | 232 | Se refiere a las visitas de supervisión realizadas a jurisdicciones sanitarias y unidades médicas durante el año | 8 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 2.2.1 | Estructura | Total de personas capacitadaspara proporcionar atención en salud sexual y reproductiva para población adolescente. | No aplica | 2,760 | Número de personas que laboran en centros de salud de primer nivel de atención, capacitadas y sensibilizadas para proporcionar atención en salud sexual y reproductiva para población adolescente | 136 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 2.3.1 | Proceso | Número de jurisdicciones sanitarias con al menos una unidad de primer nivel con atención amigable para adolescentes | Total de Jurisdicciones Sanitarias en el estado | 100 | Número de Jurisdicciones Sanitarias con al menos una unidad de primer nivel que proporciona atencion amigable para adolescentes | 100 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 2.4.1 | Proceso | Total de consultas de primera vez, otorgadas a adolescentes en servicios amigables | Número de servicios amigables en operación | 22 | Corresponde al número de atenciones de primera vez que se proporcionan a población adolescente por mes en los Servicios Amigables | 16 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 2.5.1 | Estructura | Total de servicios amigables nuevos durante el periodo | No aplica | 143 | Número de servicios amigables incorporados a la red de atención durante el año en los Servicios Estatales de Salud | 2 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 2.5.2 | Estructura | Número de municipios que cuentan con al menos un servicio amigable de salud sexual y reproductiva para adolescente x 100 | Total Municipios en el estado | 73 | Porcentaje de municipios que cuentan con al menos un servicio amigable para la atención de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente | 100 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 2.5.3 | Proceso | Numero de servicios amigables itinerantes que proporcionan atención en SSRA | No aplica | 32 | Número de servicios amigables itinerantes otorgando el paquete básico de SSRA en localidades seleccionadas | 1 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 2.5.4 | Proceso | Número de Municipios visitados durante el año con el servicio amigable itinerante (Edusex) | Ttotal Municipios registrados | 20 | Se refiere al número de municipios que fueron visitados mediante el Servicio Amigable Itinerante (Edusex) al menos una vez durante el año | 100 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 3.1.1 | Resultado | Total de mujeres adolescentes menores de 20 años que son usuarias activas de métodos anticonceptivos en la Secretaría de Salud | Total de mujeres adolescentes menores de 15 a 19 años de edad con vida sexual activa, responsabilidad de la Secretaría de Salud | 67 | Porcentaje de mujeres adolescentes con vida sexual activa, que son usuarias activas de métodos anticonceptivos, y pertenecen a la población responsabilidad de la Secretaría de Salud | 52 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 3.2.1 | Resultado | Mujeres adolescentes que aceptan un método anticonceptivo de larga duración, otorgado durante el post evento obstétrico x 100 | Mujeres adolescentes a la que se les atendió un evento obstétrico | 80 | Porcentaje de mujeres adolescentes de 15 a 19 años que posterior a algún evento obstétrico, aceptan un método anticonceptivo de larga duración, excepto condón. | 61 |
| 1 | SSR para Adolescentes | 3.3.1 | Proceso | Total de servicios amigables que favorecen el acceso a servicios de aborto seguro para adolescentes | No aplica | 32 | Se refiere al número de servicios amigables para adolescentes que cuentan con personal de salud proporcionando atención en aborto seguro con medicamentos | 1 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 1.1.1 | Proceso | Número de nuevas aceptantes de métodos anticonceptivos en la institución (consultas de primera vez), incluye usuarias de condón masculino y femenino | No aplica | 700,000 | Corresponde al número de nuevas aceptantes de métodos anticonceptivos en la Secretaria de Salud, registradas en consulta externa durante el año (no incluye oclusiones tuberías bilaterales ni vasectomías) | 15,100 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 1.2.1 | Resultado | Número de mujeres usuarias activas de habla indigena (que utilizan un método anticonceptivo) responsabilidad de la secretaria de salud | No aplica | 269,128 | Corresponde al número de mujeres en edad fértil de habla indigena que utilizan un método anticonceptivo proporcionado o aplicado en la Secretaria de Salud | 4,650 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 1.4.1 | Proceso | Número de condones masculinos proporcionados en la Secretaría de Salud durante el año. | Número de usuarios activos de condones masculinos | 50 | Señala el número promedio de condones masculinos que se otorgan al año por cada usuario activo de este método en la Secretaría de Salud | 40 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 2.1.2 | Estructura | Número de servicios activos de telemedicina | No aplica | 32 | Corresponde al servicio de atención a distancia que se encuentre operando en los servicios estatales de salud | 1 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 2.2.1 | Proceso | Número de personas capacitadas durante el año en temas de Planificación Familiar. | No aplica | 3,312 | Se refiere al número de personal capacitado respecto al número de personas a capacitar en el año (meta) | 200 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 2.3.1 | Proceso | Número de visitas de supervisión realizadas a las jurisdicciones sanitarias y unidades médicas | No aplica | 257 | Visitas de supervisión de la situación de abasto de anticonceptivos realizadas a jurisdicciones sanitarias y unidades médicas durante el año | 60 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 2.4.1 | Proceso | Número de aceptantes de un método anticonceptivo (DIU, OTB, IMPLANTES y Hormonales) durante el post-evento obstétrico y el puerperio | No aplica | 713,368 | Número de mujeres atendidas por algún evento obstétrico durante el año (parto, aborto o cesárea) que adoptan un método anticonceptivo durante los 42 días posteriores a la atención del evento. | 54 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 2.5.1 | Resultado | (Número de usuarias activas de ARAP (DIU, SIU, Implante subdérmico) al final del año en curso.)*100 | Número de usuarias activas de ARAP (DIU, SIU, Implante subdérmico) al final del año anterior más número de usuarias nuevas de ARAP (DIU, SIU, Implante subdérmico) durante el año en curso. | 80 | Muestra el porcentaje de mujeres que iniciaron el año con un ARAP ó adoptaron un ARAP durante el año y se mantienen activas al final del año | 86 |
| 2 | PF y Anticoncepción | 2.6.1 | Estructura | Número de unidades médicas con servicios de planificación familiar instalados para la atención de mujeres con alto riesgo obstétrico (incluye centros de salud y hospitales). | No aplica | 115 |